martes, 11 de febrero de 2014

EL NÚMERO ÁUREO


¿Encuentras alguna relación entre los siguientes elementos?





  ¿Y ahora?






Efectivamente, el diseño de estas obras y objetos se ha llevado a cabo siguiendo las directrices de una determinada proporción: el número áureo.

El número áureo o de oro, número dorado, sección áurea, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina proporción es un número designado con la letra griega Phi (Φ) que es la inicial del nombre del escultor griego FIDIAS. Su valor es:



El número Phi ya era conocido en la Antigua Grecia, pero fue olvidado para ser redescubierto más tarde. Tiene un carácter místico, ya que se le ha otorgado una presencia constante en el arte, la arquitectura y la naturaleza.

UN POCO DE HISTORIA

Los egipcios construían en base a un sistema de proporciones relacionadas con las diferentes partes del cuerpo, por lo que no es extraño que se encuentre Phi en las pirámides, aunque fuese de forma inconsciente.

Ya en Grecia, Pitágoras y sus discípulos explicaban la vida mediante números. Tenían un símbolo secreto: la estrella de 5 puntas, obtenida mediante las diagonales de un pentágono regular. La relación entre la diagonal y el lado era siempre el mismo: 1.61803… El número de oro.





Platón encontró un modo armónico y agradable de dividir un segmento: La Sección. Y Euclides definió el número áureo así:

"Se dice que una línea recta está dividida en el extremo y su proporcional cuando, la línea entera es al segmento mayor como el mayor es al menor."

Fidias utilizaría el número de oro en el Partenón y los Propileos de la Acrópolis de Atenas, símbolos de la armonía clásica.

Más adelante, Fibonacci y su serie de números se hicieron célebres en la Edad Media, y en pleno Renacimiento, las figuras de Luca Pacioli, Leonardo da Vinci, Rafael y Miguel Ángel harían gran uso de la Sección Áurea. La espiral de Durero, que debe su nombre a su descubridor, se convierte en una representación clásica del número Phi.


Hoy en día, la Divina Proporción está presente en multitud de objetos cotidianos como las tarjetas de crédito y los documentos de identidad.

DEFINICIÓN MATEMÁTICA


El número Phi nace de la ecuación que resuelve el siguiente problema geométrico: 

"Dado un segmento, ¿dónde debe hacerse una división tal que la longitud del segmento sea a la parte mayor como la parte mayor a la parte menor?"

Aplicando la proporción áurea obtenemos la siguiente ecuación:

Una de las soluciones de esta ecuación (la solución positiva) es:

Esta solución es el valor del número áureo y es una prueba formal de que el número áureo es irracional, ya que incluye la raíz de un número primo.

SI QUIERES SABER MÁS SOBRE LOS NÚMEROS IRRACIONALES Y EL CONJUNTO DE NÚMEROS REALES...



 

 

Los números reales

No hay comentarios:

Publicar un comentario